¿Que son los aminoacidos? Muchos médicos en la actualidad concuerdan en la idea de que suministrar aminoácidos de manera artificial, por medio de suplementos dietéticos, podrá darle un plus de efectos positivos a nuestro cuerpo y la manera en la que funciona.
De hecho, existe un estudio alemán que concluye que las personas mayores con deficiencia en las proteínas y oligoelementos, tienden a debilitarse y a padecer trastornos como la desnutrición; lo que complica los estados de salud en la etapa más delicada del cuerpo, ya que el organismo no puede mantener las funciones físicas y mentales necesarias para su óptimo funcionamiento.
¿Que son los animonacidos?
Los aminoácidos son las unidades estructurales que forman las proteínas, sustancias químicas que conforman los tejidos del cuerpo, las enzimas, los anticuerpos y algunas hormonas, entre otros. Además, los aminoácidos cumplen importantes funciones en el organismo: participan en el metabolismo energético, minimizan el estrés que causan ciertas enfermedades y forman las fibras musculares.
Se puede decir que rol de los aminoácidos en el cuerpo humano es clave, por eso es tan fundamental conocerlos, saber cómo tener un buen aporte de aminoácidos en la dieta y cómo utilizar los suplementos de aminoácidos correctamente.
Eso sí, no podemos volvernos locos y empezar a tomar aminoácidos a diestra y siniestra; es importante tener en cuenta que una sobrecarga de estas proteínas puede tener un impacto muchísimo peor en nuestro cuerpo.
La reserva de aminoácidos (los aminoácidos disponibles en el cuerpo humano) no debe sobrepasar los 130 gramos.
Los aminoácidos en la salud humana
Resulta al consumir proteínas, estas se descomponen en aminoácidos individuales que luego se unirán para transformarse en nuevas proteínas; esto es comúnmente conocido como “síntesis de proteínas”.
Este proceso hace que la reserva de aminoacidos del cuerpo se renueve; lo que conocemos como “intercambio molecular”; por lo tanto, necesitamos añadir aminoacidos de manera constante a través del consumo de proteínas en nuestra dieta y agregando algunos suplementos que nos podrán ser recetados por un médico endocrinólogo.
La idea aquí es mantener los aminoácidos a tope y correctamente combinados. En caso contrario, el metabolismo se verá afectado negativamente, al igual que la misma formación de las proteínas; y no solo esto, sino que podemos encontrar factores negativos en personas mayores y jóvenes por igual:
- Problemas de peso y piel
- Artritis
- Diabetes
- Problemas de Peso
- Cambios de humor
- Disfunción Eréctil en los hombres
- Enfermedades cardiovasculares
- Síntomas de menopausia
- Aumento del colesterol malo en la sangre
Estos, entre algunos otros, son síntomas clave de una deficiencia en la reserva de aminoácidos en el cuerpo. Debemos visitar al endocrinólogo con cierta regularidad para realizar un estudio detallado de las funciones del organismo.
Funciones de los aminoacidos
Los aminoacidos tienen una relevancia importante en el proceso vital de nuestro organismo; aunque no solo en nosotros, sino también en todo ser vivo. Es que estos compuestos son necesarios en TODO proceso metabólico existente.
El transporte de los nutrientes y la optimización a la hora de almacenarlos, son las funciones más importantes que tienen los aminoacidos.
Tanto es así, que podemos atribuir la causa de muchísimas enfermedades actuales a la falta de estos poderosos aliados. Enfermedades, como las mencionadas en párrafos anteriores, se deben a cambios en nuestro estilo de vida y nutrición, atribuidas a trastornos metabólicos. Esto quiere decir que los aminoacidos en nuestros cuerpos no están trabajando de manera correcta o existe una deficiencia en las reservas.
Para empezar a solucionar este problema, necesitamos saber a ciencia cierta cuáles son los niveles de aminoacidos en nuestro organismo, y desde este punto, pasar a controlarlos mejorando nuestra dieta.
Lo que podemos empezar a hacer a medida que mejoramos nuestros hábitos, es conseguir suplementos con aminoacidos para contrarrestar los efectos ya producidos y ayudar a que la dieta saludable que estamos empezando, tenga más efecto.
Efectos de los aminoácidos en el humano
De los mejores beneficios que obtendremos al momento de nivelar nuestras reservas de aminoácidos, podemos nombrar:
- Mejora en el apetito
- Mayor salud en la piel y un proceso anti-envejecimiento
- Cabello más fuerte y brillante
- Estabilidad emocional en el climaterio y la menopausia en las mujeres
- Disminución del colesterol malo y aumento del colesterol bueno en la sangre
- Mejora la absorción de insulina en pacientes con diabetes (menos inyecciones diarias)
- Aumenta la potencia sexual y combate problemas como la eyaculación precoz en los hombres
- Ayuda a bajar de peso con más facilidad
- Mejora el rendimiento enérgico, ayuda a conciliar el sueño más fácilmente y en consecuencia mejora el estado de ánimo general en la persona
Cuando los aminoacidos van de la mano con la medicina tradicional, pueden ofrecer el apoyo necesario para aumentar el efecto de procesos curativos; siendo una alternativa natural para tomar menos medicinas a la hora de combatir enfermedades.
Tipos de aminoacidos
Como ya sabemos, los aminoacidos, como compuesto orgánico, tienen un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH). En nuestro interior, existen 20 aminoácidos llamados proteinogenicos; que son los que componen las proteínas de nuestro cuerpo. Además de ellos, existen unos 250 aminoácidos diferentes que no tienen nada que ver con las proteínas; pero a través de ellos podremos formar azúcar, por ejemplo.
Aminoacidos esenciales
Los 20 aminoacidos de antes; también conocidos bajo el nombre de “alfa-aminoácidos”, se dividen en 3 grupos: Esenciales, semi-esenciales y no esenciales. Sencillo, ¿no?
Para nuestro cuerpo, existe 8 aminoacidos esenciales; estos son los que no puede fabricar por sí mismo, pero se traducen en una excelente ayuda para nuestro organismo:
Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
Aminoacidos no esenciales
Luego tenemos los aminoacidos no esenciales; que los produce el organismo:
- Glutamina
- Cisteína
- Acido glutamico
- Prolina
- Tirosina
- Asparagina
- Alanina
- Glicina
- Serina
- Ácido Aspártico
Y por último, tenemos los semi-esenciales; compuestos por la arginina y la histidina solamente. Estos aminoacidos no son producidos por el cuerpo, pero al mismo tiempo no son necesarios a todo momento. Pueden y deben ser obtenidos bajo ciertas dietas especiales en situaciones específicas.
Es importante destacar que ningún aminoacido, sea esencial, semi-esencial o no esencial, es más importante que el otro. La palabra utilizada para clasificarlos solo denota si se produce o no en el organismo; como ya dijimos antes, en la medicina actual se recomienda el consumo de aminoacidos para mantener las reservas del organismo en total operatividad.
Pero, ¿Qué cantidad de aminoacidos tengo que tomar? Y ¿de qué tipo?
Esto varía con la edad de la persona, y la condición física y mental del organismo. Lo más recomendable es visitar a un médico de confianza que provea de los estudios pertinentes para recetar la cantidad y tipo de aminoácidos que se deben consumir para sentirse a pleno.
Es importante destacar en este punto, que son los aminoacidos, además, se dividen en 2 estructuras simétricas; D y L. La estructura L es la que el organismo reconoce como natural; es por esta razón que a la hora de adquirir pastillas de aminoacidos, debemos fijarnos que sean de esta estructura y no una mezcla con aminoacidos D.
Al final, los aminoácidos L son los que contienen más proteinogenicos; los cuales, como ya venimos diciendo, son cruciales para mejorar los sistemas del organismo. Además, el uso de Vitaminas del complejo B nos ayudará a potenciar los efectos de los aminoacidos en nuestro cuerpo.
Un consejo acá: Las vitaminas del complejo B deben buscarse de manera natural; estudios han determinado que consumirlas de manera artificial podría lograr que se pierda una parte importante de su efecto en nuestro cuerpo.
Eficacia general de los aminoacidos
Un simposio celebrado en Praga en el año 2015 llego a la inmensurable conclusión de que los aminoacidos tienen el poder de luchar contra los infartos al corazón, la osteoporosis y la diabetes. A esto se le suma el efecto antienvejecimiento y la mejora a los trastornos metabólicos que tanto hemos hablado hasta ahora.
Científicos provenientes de toda Europa concuerdan que los resultados de las investigaciones no pueden ser más positivos; el único detalles es que aun falta un enorme mundo por descubrir en lo que a aminoacidos se refiere. Las proteínas compuestas por aminoacidos están ahí para ayudar al cuerpo a construir colágeno, anticuerpos, enzimas, masa muscular, hormonas, y aparte ayudan a la coagulación de la sangre y el transporte de moléculas por todo el cuerpo; también son responsables de la creación de insulina.
Estos estudios científicos, además, alegan que poco más del 60% de los europeos está por debajo de la cantidad de reservas de aminoacidos en su organismo, todo esto en consecuencia de la mala alimentación. A estos compuestos orgánicos todavía no se les ha dado la importancia que necesitan realmente; a pesar de que los estudios se han hecho públicos y que mucha gente sabe que regulan los procesos del cuerpo.
No es de extrañarse que para el tratamiento de algunas enfermedades se requiera la administración de algunos aminoácidos específicos en dosis más altas de lo normal; esto por el mismo hecho que hemos venido diciendo a lo largo de este artículo.
Aminoacidos en la alimentacion
Antes de finalizar sobre ¿Que son los aminoacidos? Es importante destacar aquí, que las personas vegetarianas o con problemas en los riñones y enfermedades del hígado, constituyen un grupo de altísimo riesgo de contraer las enfermedades antes mencionadas. Esto gracias al déficit general de aminoacidos en el cuerpo. De los aminoacidos mencionados anteriormente; la arginina, lisina, taurina, metionina y glutamina son específicamente “inmunosupresores”, lo que significa que ayudan a las personas que tienen las defensas del organismo bajas.
En pocas palabras, si una persona cumple con las características dictadas en este párrafo, es considerable que cuando menos busquen una manera de suplantar la perdida de estos aminoacidos. Cuando se tienen enfermedades crónicas en los riñones e hígado, esto tiene que ser parte del tratamiento. Cuando se es vegetariano, es necesario buscar la manera de complementar la perdida de estos aminoacidos.
Además, se ha determinado, luego de un estudio en el instituto Ludwig Boltzmann de Viena, que el uso de aminoacidos de manera eficiente, puede mejorar el tratamiento de personas que sufren de depresión.
Luego, se determinó que, en terapias contra el cáncer, los aminoacidos juegan un papel sumamente importante. El cáncer de próstata, piel y sangre (leucemia) son solo 3 de los muchos tipos que se ven beneficiados a la hora del uso de aminoacidos en el tratamiento para supresión. A juicio de Thomas Tallberg de Helsinki, los aminoacidos deben hacer presencia en todo tipo de tratamiento para todos los tipos de cáncer. Esto se debe a la mejora de los sistemas de defensa del organismo, que resulta necesaria para la supervivencia en estos casos.
La taurina y el glutatión (compuesto por glutamina, glicina y cisteína) contienen efectos antioxidantes que combaten los radicales libres de las células, lo que mejora el proceso antienvejecimiento.
En fin, mantener las reservas de aminoacidos en el organismo nos ayudará a vivir una vida plena y llena de energía. Esto, sumado a una dieta saludable y buen ejercicio, nos dará resultados que antes no pensábamos.